lunes, 6 de febrero de 2017

BRUSELAS, GANTE Y BRUJAS: UNA CIUDAD DE CUENTO DE HADAS... (II)

La verdad es que cuando planeamos este viaje  no estaba previsto dar un salto a otras ciudades más allá de Bruselas, pero me hablaron tanto y tan bien de Brujas que no pude resistirme. Uno de los días del viaje se lo dedicamos a Brujas y Gante, en pleno corazón de Flandes. 

Eso sí, para poder hacerlo contacté con una agencia que hace un tour en castellano (BUENDÍA TOURS), y que te lleva, te trae y hace una visita guiada por las dos ciudades en un día completo por 43 euros/persona. Así no teníamos que complicarnos en buscar el tren, traslados al centro de la ciudad, etc.. No me arrepiento de la decisión. Son geniales y disfrutamos un montón.

Por la mañana tocamos diana a las 7. Salimos en dirección a la Gare Centrale ya que el tour salía desde allí, concretamente enfrente del Hotel Hilton... (¿Hilton la de Paris Hilton...?). Pos sí, antes muerta que sencilla, nos fuimos a tomar un café al Hotel Hilton. "Niño, que yo te invito, me dijo Dora". Glamour por todo lo alto (4,50€ el cafelito...)

 Y allí que cayó el café (avec deux pralinés) mientras el resto de personas que venían a la excursión iban llegando poco a poco.


Brujas es una ciudad de Flandes que se encuentra a 100 km. de Bruselas, todo el camino a través de autovía. En poco más de una hora, el bus que comandaba nuestro chofer Fran nos trasladó hasta esta ciudad. Por el camino, nuestras guía malagueña Carmen nos fue explicando la historia y composición de este pequeño país de tres regiones (Valonia, Flandes y Bruselas), donde se hablan hasta tres idiomas según en la que te encuentres (francés, flamenco y alemán).

Cuando llegamos a Brujas, la verdad es que te da la impresión de que entras en un parque temático medieval. Todo está tan perfectamente limpio, conservado y perfecto que a veces te da la impresión de estar frente a un decorado, ... pero no...

Brujas es una ciudad que se fundó en el siglo XI y es una de las ciudades medievales mejor conservadas del mundo. Posee una extensa red de canales que hace que se compare con Venecia (¡!). Se restauró profundamente en el siglo XX y en la actualidad la visitan anualmente más de 3 millones de visitantes.

La visita fue corta pero muy intensa. Recorrer todos los rincones de esta ciudad (tengo que volver) es imposible en el tiempo que nos dieron. Hicimos a pie el Beaterio, el Lago del amor (o de Pedrito Cuellolargo), la Iglesia de Nuestra Señora (donde admiré la Madonna de Brujas, de Miguel Ángel).

Nos comimos un gofre (¡¡fantástico, con chocolate, fresas y azucar glas!!) en la plaza del Burgo, admiramos la Grote Markt (donde repusimos fuerzas con un perrito
caliente) y vimos los edificios más caracteriísticos: el Ayuntamiento (o Stadhuis) , la torre Belfort (83 m. de altura) .

Paseamos por los semicongelados canales (si puedes, vé con tu pareja. Es una de las ciudades más románticas que conozco) y nos sentamos a tomar una degustación de cervezas que nos supieron a gloria. En este país es una auténtica religión. No te vayas sin probar las cervezas trapenses. Son exquisitas. Nos enteramos que hay un proyecto para llevar la cerveza a través de tuberías a toda la ciudad (¡!).

Más info

En un pis pas se pasó la mañana y teníamos que salir para nuestro segundo destino, Gante. Rapidamente nos fuimos hacia el bus que nos esperaba en las afueras y salimos para esta bonita ciudad.

Cuando vas a Gante, te suenan fundamentalmente dos cosas. Una es que es la cuna de nuestro Carlos V y otra su Catedral de San Bavón y poder ver "La Adoración del Cordero Místico" de los Van Eyck. Llegamos tarde para ver esto. En domingo cierran la capilla donde lo tienen expuesto a las 3 de la tarde y por muy poquito no pudimos entrar. Nos conformamos con ver la Catedral y su maravilloso púlpito barroco. Lo más destacado de la ciudad es...
  • Catedral de Gante (Sint-Baafskathedral): Los tres siglos que tardó en construirse valieron la pena. No perdáis de vista el púlpito barroco del siglo XVIII y sus pinturas, donde destaca "La Adoración del Cordero Místico" de Van Eyck. En este lugar fue bautizado Carlos V.
  • Castillo de Gante (Gravensteen): Antigua residencia de los condes de Flandes, fue utilizado hasta el siglo XIV como fortaleza defensiva y hasta el XVII como prisión, actualmente el castillo es una visita imprescindible de Gante. Tiene un museo de instrumentos de tortura.
  • Stadhuis: Al igual que sucede en Bruselas y Brujas, el Ayuntamiento de Gante no pasa desapercibido.
  • Belfort: Este precioso campanario de 91 metros fue construido en el siglo XIV y es una de las imágenes más conocidas de Gante. Su mirador, a 65 metros de altura, ofrece las mejores vistas de la ciudad.
  • Iglesia de San Nicolás (Sint-Niklaaskerk): Situada a escasa distancia de la catedral, es la segunda iglesia más bonita de la ciudad.
  • Korenmarkt: Esta plaza, situada a las puertas de la iglesia anterior, ha sido el lugar más animado de Gante desde la Edad Media.
Dimos un paseo muy chulo por la ciudad, que tiene también bastantes canales y un aire muy romántico. También destaca por su Universidad, lo que hace que por la tarde noche haya bastante animación. Hay bastantes puestecillos de gofres y de vino caliente (gluhwein), que alimenta el espíritu a cualquier hora.

Antes de irnos, un paseo, que ya se iba haciendo tarde, y el frío comenzaba a hacer efecto.

De vuelta al bus, un sueñecito en el camino de vuelta, y a descansar. Al final con el cansancio nos fuimos a un carrefour express, compramos algo de fruta y unos sandwiches y nos los comimos en la habitación.

Mañana será otro día, dijimos!!





viernes, 3 de febrero de 2017

BRUSELAS, GANTE Y BRUJAS: ENERO 2017 (I)

(dedicado a mi amiga Lola, que me ha insistido para ponerme a escribir esto... Te prometo que lo terminaré)
No tenía pensado hacer este viaje, ya que normalmente en Febrero suelo hacer el viaje sorpresa que preparamos todos los años. Pero me saltó en noviembre la alerta  de ryanair en el correo electrónico de unos vuelos baratos a Charleroi.... y ¡conseguí un ida y vuelta por 33 euros desde Sevilla!

La verdad, en principio no sabía ni si iba a viajar, pero por ese precio valía la pena cogerlo y ya decidiría, pero...

A los diez minutos de publicarlo en el grupo de whatsapp ya se me había apuntado mi amiga Dora y estaba buscandole un billete para que se viniera conmigo (lo cual me terminó de decidir para realizar la aventura). Una vez encontrado (un poco más caro porque se venía desde Barcelona hasta Sevilla para que saliéramos juntos), busqué un hotelito en el centro de Bruselas que nos salía por 150 euros las tres noches. ¡Menos de 200 euros por el viaje y alojamiento! 

Los dos meses que faltaban para el viaje pasaron muy rápido, navidades incluidas. Cuando nos quisimos dar cuenta, ya estabamos a mediados de Enero y salíamos el día 28, así que rapidamente me puse las pilas para planificar el asunto.

Yo tenía muchas ganas de visitar Brujas y Gante, pero sobre todo Brujas, ya que me habían hablado muy bien.  Hablamos con Wilfried, buen amigo bruselense que vive en Barcelona que me recomendó que dedicara tiempo a Brujas, ciudad medieval que es un auténtico bomboncito, "Bgggujas es un sitio pggesioso, amigo José Luís". Me puse a buscar, ya que de los dos días y medio que ibamos a estar por tierras belgas, decidimos dedicarle uno completo a Flandes (Vlaanderen) visitando Gante y Brujas.

Del resto del viaje, quedaba día y medio para planificar la visita a Bruselas, así que se trataba simplemente de no parar y de abrir los ojos para ver todo lo que pudiéramos, que era mucho. Carpeta hasta arriba de planos, papeles, mapas de metro, transfer de aeropuerto, que comer, como llegar, sitios que ver... Uf, y el día 28 llegó rapidamente...

A las 11 de la mañana llegó Dora desde Barcelona y nos fuímos a visitar Sevilla. Hasta las 8 de la tarde no salía el avión y nos dimos un garbeo por mi ciudad, que nos premió con un sol precioso que hizo que la visita fuera magnífica. Paseamos sobre todo por el Barrio de Santa Cruz y nos tomamos un vinito de naranja en el "Perejil", y cuando nos dimos cuenta, eran las 2 y media de la tarde. Almorzamos en el "Kiosco de las Flores" un pescaito frito que nos supo a gloria.

Cafelito, recoger la maleta en casa y camino al aeropuerto. Salimos puntuales y en dos horas y veinte minutos estábamos aterrizando en Charleroi.
 
Charleroi es un aeropuerto pequeñito, muy manejable, donde todo está perfectamente indicado y desde donde el acceso a Bruselas es muy fácil a través de un shuttle bus que conecta con la Gare du Midi que se encuentra en el centro de la ciudad (hay 50 kms. de distancia y media hora larga estás allí). Se puede comprar el billete a través de la web https://www.brussels-city-shuttle.com/es (28 euros i/v) y a la salida de la terminal lo encuentras muy rápido. Salen media hora después de cada llegada y es muy cómodo.
En la estación de Midí teníamos que coger el metro que en dos paradas nos dejaba en el hotel. Optamos por tomar un taxi para no complicarnos, que ya era muy tarde. En diez minutos estábamos en nuestro destino y una buena ducha, comimos algo y a la cama, que al día siguiente tocaba diana prontito y nos esperaban Gante y Brujas.







jueves, 17 de septiembre de 2015

GRECIA: DAY 1

Bien, ya se acabó lo bueno... vuelta de las vacaciones. Pasada ya la depresión postvacacional y la marea enorme de sensaciones vividas en la Hélade, toca ahora ponerse delante del ordenador y contar la experiencia, de como ha sido y hemos disfrutado. Tanta preparación exige ahora el que me ponga delante de mis recuerdos y vivencias en estos días...

DÍA 1: LLEGADA A GRECIA:
 

 Todos a punto en la terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona. El avión, de Alitalia nos llevaría vía Roma hacia Atenas. Sin problemas para facturar el equipaje, todos se quedaron helados cuando me vieron con dos maletas..."¿dónde vaaas, exageraooo?; aissss,..".

Sin problemas en el embarque, ni en el vuelo. Debido a la hora de salida, todos esperábamos que en el vuelo nos dieran de comer, perooo....
 Nuestro gozo en un pozo, nos colocaron el zumito de naranja (fuchina pa los amigos) y unos picatostes de pan que (oh, detalle de Alitalia), podían ser salados o dulces. "uno de salado, por favor,...". Eso sí, lo interesante es que el avión llegó a Roma con "puntualidad italiana" y más tarde a Atenas exactamente igual.

El grupo preparado en la Terminal esperando la salida











A la llegada..., primera odisea (nunca mejor dicho)... Habíamos alquilado una furgoneta de 9 plazas para nuestros desplazamientos en los primeros días, ya que íbamos a hacer una ruta por la Grecia continental. Lo hicimos a través de rentalcars.com, que nos dió el alquiler a través de una agencia local de alquiler de coches. 
Y hete aquí que los seis salimos al hall de la terminal del aeropuerto buscando un cartel de la empresa de alquiler (greenmotion!!). Y efectivamente, allí había personal de todas las empresas del mundo mundial que se dedican al alquiler de coches... excepto Green Motion. Después de ¡una hora!, de búsqueda por la terminal, de entradas, de salidas, de llamadas, etc... Por fin nos dicen desde la empresa que en quince minutos vendrán a recogernos para llevarnos a donde está la furgoneta... Cuando llegaron, ... la furgoneta estaba en la oficina de la empresa, ...madre mía, donde Ulises perdió el mechero.

LA JACINTA
 Cuando uno alquila un vehículo, piensa que le van a dar uno que tiene pocos kilómetros, poco usado, con casi todas las comodidades del mundo...
Con la Jacinta
Pero hete aquí que cuando nos enseñan la furgoneta con la que nos vamos a mover por Grecia, nos traen tal como prometieron, una Fiat Ducato..., peroooo, con más kilómetros que el baul de la Piquer. Rapidamente bautizamos a la que iba a ser nuestra compañera de viaje durante los primeros días, y se le quedó Jacinta a la furgo.

El caso es que, ya casi de noche, con Antonio al frente de la Jacin, salimos dirección Naufplia donde íbamos a pasar la primera noche.

Casi todo el camino en autopista de peaje... varias veces tuvimos que parar en los famosos "toll" o casetillas de peaje. No pudimos tal como teníamos previsto parar en Korintos para ver el canal porque ya se había hecho de noche y no valía la pena ("ya lo haremos mañana, decía Roser..."). Así que llegamos a Naufplia a la hora de buscar algún sitio para cenar. Naufplia es un sitio precioso, muy turístico... en el próximo capítulo hablaré de este sitio) pero a la hora de encontrar el hotel Agamenón dimos un montón de vueltas. Finalmente aparcamos en una gran explanada en el puerto y lo encontramos rapidamente (en Grecia, todo el mundo habla un inglés indio muy parecido al que hablamos nosotros...). Dejamos las maletas en la habitación del hotel, donde la habitación estaba muy bien, limpia y con una cama a la que estabamos deseando saludar. Estábamos reventados.
Hotel Agamenón.
No obstante, no pudimos dejar pasar la oportunidad de conocer Naufplia la nuit, con un ambiente tremendo y lleno de terracitas donde poder cenar o tomar una copa.

Y eso hicimos; dar un paseito por sus preciosas calles y buscar un sitio para probar nuestra primera Mythos, unas ensaladas y un poquito de pescadito frito, que teníamos ganas. No salió mal de precio; descubrimos que en casi todos los sitios pidiendo un plato pueden comer perfectamente dos (las raciones son generosas), y nos fuimos a la cama no demasiado tarde... Al día siguiente nos tocaba una odisea muy interesante y tocamos diana temprano... 

Mythos, una de las marcas de cerveza en Grecia



 

jueves, 13 de agosto de 2015

SALIMOS...

Son las 9:15 de la mañana en Badalona. Con un bochornazo del quince de los que me dejan hecho polvo para todo el día. Mi amiga Encarna de crucero por la casa... cruzando para el salón, para la cocina, ahora  pongo una lavadora, ahora busco los zapatos que no he metido en la maleta... Uff...
Así estamos, de los nervios,... Y yo en mi cuarto con la maleta a medio deshacer del viaje desde Sevilla, y la maleta medio hecha. Me tengo que poner a rehacerla.

Son los últimos toques y preparativos antes de salir hacia la Hélade.
Roser, Francesca, Encarna, Dora, Antonio y yo..., en busca de la gloria olímpica!!

Ta leme!!



martes, 11 de agosto de 2015

CIRCUITO GRIEGO...

En el post que hice el domingo pasado, hablaba que comenzaba la aventura del próximo viaje que haremos a Grecia. Mi amigo y compañero Pepe, otro viajero impenitente de estos mundos, me hacía unas recomendaciones sobre el viaje que me han encantado, tanto por la forma de expresarlo como por las cosas que me dice. Hoy quiero reflejarlo en el blog, porque creo que valen mucho la pena...

"... Pues en Micenas, intenta comer en la Bella Helena. Cuentan que era la taberna en al que comía Schliemann y tómate la vida con calma; tanto los tholos como la colina. En Epidauro piérdete un poco por los pinos, además de pasear por el teatro. Si puedes elegir, Olimpia al atardecer. Camino de Delfos disfruta del paso en ferry, si es que no cruzas el estrecho por el puente nuevo y si puedes para en Nafpaktos. Tiene un puerto pequeñito y un fuerte veneciano (no tan bonito como el de Navplia, pero merece la pena). Más adelante intenta comer en alguno de los pueblecitos que hay en la costa, la transparencia del agua del mar es alucinante. Intenta subir al pueblo de Delfos al atardecer; en la carretera hay varios miradores y si ves la puesta de sol no la vas a olvidar en tu vida (si tienes en el mp3 canciones de Yanni y las escuchas mientras, ya es el no va más). Cuando entres en el Santuario, entra llamando a la Pythia, seguro que sonríe en su cueva. Mira al Olimpo y no olvides a los viejos dioses y no te quedes sin bajar al Tholos de Apolo. Olvida la fuente Castalia, ya lavan coches en ella. En Atenas intenta ir muy temprano a la Acrópolis (luego las colas son enormes y el calor es brutal). La puesta de sol en el cabo Sunion es impresionante por más gente que  haya y la cena en las tabernitas de Plaka merece la pena (aunque en la variedad de comida griega sea cortita). El nuevo museo de la Acrópolis merece la pena. Visita el Museo Arqueológico Nacional. Date un paseo por la parte turca que queda aun en los alrededores de la Plaza Omonia (y fíjate el ambiente de los inmigrantes de Europa del Este...; las mafias se mastican casi...). Y en Creta me encantó el puerto y el museo que tienen en la ciudad; las ruinas te darás cuenta que más que reconstruidas, parecen construidas por Evans y su equipo... Disfruta..."

Ah, no se me olvida que mi compi de la UNED Ana me pide que visite Korintos... (a ver si puede ser...) y que en Atenas me acordaré del "sagapo..." de mis amigos Ester y Mikko. ;-)

Ta leme!!! Estoy nerviosooo

domingo, 9 de agosto de 2015

Tren AVE CON DESTINO A BARCELONA. COMIENZA LA AVENTURA!!!

Bueno, llegó el día; salgo desde Sevilla camino a Barcelona unos días antes del dia 14, que es cuando salimos hacia Atenas. Mucha ilusión, casi no he dormido,..., el comecome por dentro de ver si me he olvidado algo (ya lo compraré en Barcelona), y de intentar relajarme ahora en el tren .... Salimos!!

viernes, 7 de agosto de 2015

ATENAS, LA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN

Nos queda ya una semana escasa para la salida. Todos nerviosos y nerviosas buscando comprar el último detalle y con la maleta abierta. Ya me ha llegado la tarjeta sanitaria europea a casa!!, buen servicio este que tiene la Seguridad Social y muy eficaz.

Bueno, ayer lo dejamos con el amigo Leónidas dando espadazos a diestro y siniestro en las Termópilas, pero ese tramo de nuestro viaje habrá acabado el 18 de agosto en ATENAS!!.

Cuatro días tenemos; el 22 ya habremos salido camino de Tinos, así que tenemos muuuucho que ver y patear por la capital helena. La Acrópolis, el Partenón, Monastiraki, Plaka... Había visto un recorrido de dos días interesante, a ver que os parece... Posiblemente no sea éste el recorrido que hagamos, ya que una de las tardes habremos de ir al Cabo Sounion, a ver el atardecer junto al Templo de Poseidon, no vaya a ser que se enfade, que luego hay que trasladarse a las islas ;-)
Luego os dejo un reportaje de Telemadrid sobre Atenas. Interesante!!

fuente: atenas.net, youtube.com

Primer día

Teatro de Dioniso
Partenon de Atenas
Partenón de Atenas

Teatro de Dioniso
Colina de Licabeto, vistas
Agora Romana, Torre de los Vientos
Torre de los Vientos en el Ágora Romana

Vistas desde la Colina Licabeto
El primer día comenzaremos recorriendo la Acrópolis, la zona más famosa de Atenas. Recomendamos subir desde Plaka callejeando por Anafiotika, preguntando o siguiendo las indicaciones (escasas) no tendréis ningún problema. Para aprovechar bien el fin de semana, sería interesante tratar de llegar arriba a primera hora, así también evitaréis las hordas de turistas.
Tras recorrer la Acrópolis (no os perdáis el Partenón, el Propileos, el Erecteion y el Templo de Atenea Niké) tendréis que bajar por su cara sur para visitar el Teatro de Dioniso, edificado en el siglo VI a.C. y con capacidad para 17.000 espectadores.
Rodeando la colina de la Acrópolis pasaréis junto al Odeón de Herodes Ático y llegaréis hasta Thiseio, la plaza que determina uno de los extremos de la calle Adrianou. Tomando esta calle llegaréis al Ágora Antigua, la segunda visita más importante de la Grecia Clásica. Las partes más importantes del Ágora Antigua son el Templo de Hefesto y la Stoa de Átalo.
Continuando por la Calle Adrianou llegaréis a la Biblioteca de Adriano, importante lugar en la antigüedad del que actualmente apenas queda nada.
A escasos metros en dirección sur se encuentra el Ágora Romana y la Torre de los Vientos. Esta torre servía como reloj público solar e hidráulico. Está perfectamente conservada por haber sido utilizada como capilla en el siglo VI.
A estas horas y después de tanto andar seguro que ya tenéis hambre. Monastiraki y Plaka son las mejores zonas para probar algo típico, o bien para comer algo rápido.
Después de reponer fuerzas tomaremos la calle Adrianou en dirección este y la seguiremos hasta llegar al final. Continuando por Vyronos llegaremos de nuevo al Teatro de Dioniso, zona ya conocida. Enfrente del teatro se encuentra el Museo de la Acrópolis, el museo más famoso de Atenas.
Después de visitar el museo dedicaremos el resto de la tarde a recorrer las principales calles comerciales de Atenas, así podremos disfrutar del ambiente de la ciudad. La mejor opción es tomar la calle Ermou desde Monastiraki (regresando por la calle Adrianou) hasta llegar a la Plaza Sintagma.
Desde Sintagma salen las calles Stadiou y Panepistimiou, dos importantes calles comerciales. Entre ellas se encuentra la calle Voukourestiou. Esta calle cuenta con las tiendas más lujosas de la ciudad y sube hasta Kolonaki, el barrio más glamuroso de Atenas.
Tras hacer algunas compras y tomar algo en una terraza subiremos hasta la Colina Licabeto, desde donde se obtienen las mejores vistas de Atenas. Podéis subir caminando o en funicular, de día o de noche, cualquier hora es ideal.
Para finalizar el día podéis volver a recorrer Kolonaki o ir acercándoos a Plaka y Monastiraki para cenar.

Segundo día

Estadio PanatenaicoTemplo de Zeus Olímpico, Olimpeion
Templo de Zeus Olímpico y Estadio Panatenaico

Comenzaremos el día asistiendo al cambio de guardia en el Parlamento Griego, junto a la Plaza Sintagma. A pesar de que se realiza todos los días de la semana a cada hora en punto, los domingos a las 10 de la mañana se celebra el más importante y representativo.
Al finalizar el evento tomaremos Panepistimiou hasta llegar a la Plaza Omonia. En esta calle veréis la Biblioteca Nacional y otros edificios.
Subiendo por Patision llegaréis al Museo Arqueológico Nacional, el segundo museo más importante de Atenas. La visita es imprescindible.
Después de "culturizaros" tendréis que coger el metro, un taxi o tener tiempo y ganas de caminar. La siguiente parada es el Templo de Zeus Olímpico, situado junto a la estación de metro Acrópolis.
Tras la visita continuad por Leoforos Vasilissis Olgas hasta llegar al Estadio Panatenaico, el lugar donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos Modernos. Gracias a la audioguía en español la visita es bastante interesante.
Al salir del estadio podéis adentraros en el Jardín Nacional, un lugar ideal para descansar. Subiendo por su esquina noroeste apareceréis en la Plaza Sintagma, ya de sobra conocida.
Si vuestro vuelo sale por la tarde, probablemente ya no tendréis mucho tiempo para nada, lo mejor es comer por la zona y tomar algo en la plaza.