jueves, 13 de agosto de 2015

SALIMOS...

Son las 9:15 de la mañana en Badalona. Con un bochornazo del quince de los que me dejan hecho polvo para todo el día. Mi amiga Encarna de crucero por la casa... cruzando para el salón, para la cocina, ahora  pongo una lavadora, ahora busco los zapatos que no he metido en la maleta... Uff...
Así estamos, de los nervios,... Y yo en mi cuarto con la maleta a medio deshacer del viaje desde Sevilla, y la maleta medio hecha. Me tengo que poner a rehacerla.

Son los últimos toques y preparativos antes de salir hacia la Hélade.
Roser, Francesca, Encarna, Dora, Antonio y yo..., en busca de la gloria olímpica!!

Ta leme!!



martes, 11 de agosto de 2015

CIRCUITO GRIEGO...

En el post que hice el domingo pasado, hablaba que comenzaba la aventura del próximo viaje que haremos a Grecia. Mi amigo y compañero Pepe, otro viajero impenitente de estos mundos, me hacía unas recomendaciones sobre el viaje que me han encantado, tanto por la forma de expresarlo como por las cosas que me dice. Hoy quiero reflejarlo en el blog, porque creo que valen mucho la pena...

"... Pues en Micenas, intenta comer en la Bella Helena. Cuentan que era la taberna en al que comía Schliemann y tómate la vida con calma; tanto los tholos como la colina. En Epidauro piérdete un poco por los pinos, además de pasear por el teatro. Si puedes elegir, Olimpia al atardecer. Camino de Delfos disfruta del paso en ferry, si es que no cruzas el estrecho por el puente nuevo y si puedes para en Nafpaktos. Tiene un puerto pequeñito y un fuerte veneciano (no tan bonito como el de Navplia, pero merece la pena). Más adelante intenta comer en alguno de los pueblecitos que hay en la costa, la transparencia del agua del mar es alucinante. Intenta subir al pueblo de Delfos al atardecer; en la carretera hay varios miradores y si ves la puesta de sol no la vas a olvidar en tu vida (si tienes en el mp3 canciones de Yanni y las escuchas mientras, ya es el no va más). Cuando entres en el Santuario, entra llamando a la Pythia, seguro que sonríe en su cueva. Mira al Olimpo y no olvides a los viejos dioses y no te quedes sin bajar al Tholos de Apolo. Olvida la fuente Castalia, ya lavan coches en ella. En Atenas intenta ir muy temprano a la Acrópolis (luego las colas son enormes y el calor es brutal). La puesta de sol en el cabo Sunion es impresionante por más gente que  haya y la cena en las tabernitas de Plaka merece la pena (aunque en la variedad de comida griega sea cortita). El nuevo museo de la Acrópolis merece la pena. Visita el Museo Arqueológico Nacional. Date un paseo por la parte turca que queda aun en los alrededores de la Plaza Omonia (y fíjate el ambiente de los inmigrantes de Europa del Este...; las mafias se mastican casi...). Y en Creta me encantó el puerto y el museo que tienen en la ciudad; las ruinas te darás cuenta que más que reconstruidas, parecen construidas por Evans y su equipo... Disfruta..."

Ah, no se me olvida que mi compi de la UNED Ana me pide que visite Korintos... (a ver si puede ser...) y que en Atenas me acordaré del "sagapo..." de mis amigos Ester y Mikko. ;-)

Ta leme!!! Estoy nerviosooo

domingo, 9 de agosto de 2015

Tren AVE CON DESTINO A BARCELONA. COMIENZA LA AVENTURA!!!

Bueno, llegó el día; salgo desde Sevilla camino a Barcelona unos días antes del dia 14, que es cuando salimos hacia Atenas. Mucha ilusión, casi no he dormido,..., el comecome por dentro de ver si me he olvidado algo (ya lo compraré en Barcelona), y de intentar relajarme ahora en el tren .... Salimos!!

viernes, 7 de agosto de 2015

ATENAS, LA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN

Nos queda ya una semana escasa para la salida. Todos nerviosos y nerviosas buscando comprar el último detalle y con la maleta abierta. Ya me ha llegado la tarjeta sanitaria europea a casa!!, buen servicio este que tiene la Seguridad Social y muy eficaz.

Bueno, ayer lo dejamos con el amigo Leónidas dando espadazos a diestro y siniestro en las Termópilas, pero ese tramo de nuestro viaje habrá acabado el 18 de agosto en ATENAS!!.

Cuatro días tenemos; el 22 ya habremos salido camino de Tinos, así que tenemos muuuucho que ver y patear por la capital helena. La Acrópolis, el Partenón, Monastiraki, Plaka... Había visto un recorrido de dos días interesante, a ver que os parece... Posiblemente no sea éste el recorrido que hagamos, ya que una de las tardes habremos de ir al Cabo Sounion, a ver el atardecer junto al Templo de Poseidon, no vaya a ser que se enfade, que luego hay que trasladarse a las islas ;-)
Luego os dejo un reportaje de Telemadrid sobre Atenas. Interesante!!

fuente: atenas.net, youtube.com

Primer día

Teatro de Dioniso
Partenon de Atenas
Partenón de Atenas

Teatro de Dioniso
Colina de Licabeto, vistas
Agora Romana, Torre de los Vientos
Torre de los Vientos en el Ágora Romana

Vistas desde la Colina Licabeto
El primer día comenzaremos recorriendo la Acrópolis, la zona más famosa de Atenas. Recomendamos subir desde Plaka callejeando por Anafiotika, preguntando o siguiendo las indicaciones (escasas) no tendréis ningún problema. Para aprovechar bien el fin de semana, sería interesante tratar de llegar arriba a primera hora, así también evitaréis las hordas de turistas.
Tras recorrer la Acrópolis (no os perdáis el Partenón, el Propileos, el Erecteion y el Templo de Atenea Niké) tendréis que bajar por su cara sur para visitar el Teatro de Dioniso, edificado en el siglo VI a.C. y con capacidad para 17.000 espectadores.
Rodeando la colina de la Acrópolis pasaréis junto al Odeón de Herodes Ático y llegaréis hasta Thiseio, la plaza que determina uno de los extremos de la calle Adrianou. Tomando esta calle llegaréis al Ágora Antigua, la segunda visita más importante de la Grecia Clásica. Las partes más importantes del Ágora Antigua son el Templo de Hefesto y la Stoa de Átalo.
Continuando por la Calle Adrianou llegaréis a la Biblioteca de Adriano, importante lugar en la antigüedad del que actualmente apenas queda nada.
A escasos metros en dirección sur se encuentra el Ágora Romana y la Torre de los Vientos. Esta torre servía como reloj público solar e hidráulico. Está perfectamente conservada por haber sido utilizada como capilla en el siglo VI.
A estas horas y después de tanto andar seguro que ya tenéis hambre. Monastiraki y Plaka son las mejores zonas para probar algo típico, o bien para comer algo rápido.
Después de reponer fuerzas tomaremos la calle Adrianou en dirección este y la seguiremos hasta llegar al final. Continuando por Vyronos llegaremos de nuevo al Teatro de Dioniso, zona ya conocida. Enfrente del teatro se encuentra el Museo de la Acrópolis, el museo más famoso de Atenas.
Después de visitar el museo dedicaremos el resto de la tarde a recorrer las principales calles comerciales de Atenas, así podremos disfrutar del ambiente de la ciudad. La mejor opción es tomar la calle Ermou desde Monastiraki (regresando por la calle Adrianou) hasta llegar a la Plaza Sintagma.
Desde Sintagma salen las calles Stadiou y Panepistimiou, dos importantes calles comerciales. Entre ellas se encuentra la calle Voukourestiou. Esta calle cuenta con las tiendas más lujosas de la ciudad y sube hasta Kolonaki, el barrio más glamuroso de Atenas.
Tras hacer algunas compras y tomar algo en una terraza subiremos hasta la Colina Licabeto, desde donde se obtienen las mejores vistas de Atenas. Podéis subir caminando o en funicular, de día o de noche, cualquier hora es ideal.
Para finalizar el día podéis volver a recorrer Kolonaki o ir acercándoos a Plaka y Monastiraki para cenar.

Segundo día

Estadio PanatenaicoTemplo de Zeus Olímpico, Olimpeion
Templo de Zeus Olímpico y Estadio Panatenaico

Comenzaremos el día asistiendo al cambio de guardia en el Parlamento Griego, junto a la Plaza Sintagma. A pesar de que se realiza todos los días de la semana a cada hora en punto, los domingos a las 10 de la mañana se celebra el más importante y representativo.
Al finalizar el evento tomaremos Panepistimiou hasta llegar a la Plaza Omonia. En esta calle veréis la Biblioteca Nacional y otros edificios.
Subiendo por Patision llegaréis al Museo Arqueológico Nacional, el segundo museo más importante de Atenas. La visita es imprescindible.
Después de "culturizaros" tendréis que coger el metro, un taxi o tener tiempo y ganas de caminar. La siguiente parada es el Templo de Zeus Olímpico, situado junto a la estación de metro Acrópolis.
Tras la visita continuad por Leoforos Vasilissis Olgas hasta llegar al Estadio Panatenaico, el lugar donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos Modernos. Gracias a la audioguía en español la visita es bastante interesante.
Al salir del estadio podéis adentraros en el Jardín Nacional, un lugar ideal para descansar. Subiendo por su esquina noroeste apareceréis en la Plaza Sintagma, ya de sobra conocida.
Si vuestro vuelo sale por la tarde, probablemente ya no tendréis mucho tiempo para nada, lo mejor es comer por la zona y tomar algo en la plaza.



jueves, 6 de agosto de 2015

EL DESFILADERO DE LAS TERMÓPILAS...

A la vuelta, camino de Atenas desde Meteora, es nuestra intención pararnos para ver la estatua erigida en honor a los que murieron en la batalla de las Termópilas.

Merece la pena acercarse, por supuesto, pero teniendo en cuenta que cualquier parecido del entorno con el que había en el siglo IV A. C, en plenas Guerra Médicas, ha desaparecido por los cambios experimentados por el paisaje: la sedimentación aluvial ha ido rellenando la costa del Golfo Maliaco milenio tras milenio.

El desfiladero que bordeaba el mar, el cuello de botella que defendió Leónidas con un acantilado a un lado y las montañas al otro, ya no es tal. El agua ha retrocedido más de un kilómetro y ahora, en vez del angosto paso de 100 metros de ancho, hay una llanura que hubiera hecho frotarse las manos a Jerjes. Sin duda, más apropiada para desplegar a sus 200.000 hombres (no el exagerado 1.700.000  descrito por Heródoto que hubiera dejado despobladas las satrapías y cuya retaguardia, según algunos cálculos, aún estaría saliendo de Susa) y aplastar de un solo golpe a los 4.100 peloponesios mandados por  el stratego Leónidas. Sí, 300 eran espartanos pero, aparte de que cada uno de éstos era completado normalmente por varios psiloi (infantes ligeros) ilotas (siervos campesinos) -en este caso un millar-, también había contingentes de otras polis de los que nadie se acuerda: 1.000 focios, 400 tebanos y 700 tespios

El año 480 a. C. siete mil griegos al mando del rey espartano Leónidas resistieron valerosamente en el paso de las Termópilas el empuje del Ejército Persa mandado por Jerjes, hijo de Darío.
Los griegos defendieron el paso de las Termópilas hasta que Efialtés, un campesino traidor, mostró a los persas un sendero que conducía al otro lado del desfiladero. Cuando Leónidas advirtió que iba a ser rodeado retiró al grueso de sus fuerzas y se quedó sólo con 700 tespianos, 300 tebanos y 300 espartanos. Los tebanos se rindieron, pero tespianos y espartanos lucharon hasta la muerte. En el lugar de la batalla se levantó un monumento con la siguiente inscripción: «Caminante ve a decir a Esparta que hemos muerto aquí por obedecer sus leyes».

 


miércoles, 5 de agosto de 2015

DELFOS...

Uno de los sitios más emocionantes de esta visita a Grecia es la de Delfos. Una vez visitada Olimpia nos iremos camino del Monte Parnaso, en Delfos. Uno de los sitios arqueológicos más relevantes de la Grecia antigua. Declarado patrimonio de la Humanidad. Un lugar que comenzó siendo un lugar de culto al dios Apolo y más tarde un importante oráculo visitado desde todos los rincones de Grecia. La mitología griega cuenta que Zeus mandó volar a dos águilas desde puntos opuestos del Universo y éstas se encontraron en Delfos. Una piedra cónica llamada Ónfalos (ombligo) muestra el lugar, que sería considerado como el centro desde el cual comenzaría la creación del mundo y por tanto, el lugar se convirtió en el centro sagrado de toda Grecia. YO!! quiero visitar el museo; no puedo dejar de ver algunas de las esculturas más bellas e increibles de Grecia, como son el Auriga de Delfos, Antinoos y la esfinge de Naxos. Que decir de la zona del santuario de Apolo (que parece estar agarrado a la empinada ladera), el museo arqueológico de Delfos y también podemos visitarel Santuario de Atenea Pronea (destacando el Tholos, edificio de base circular) y la famosa fuente de Castalia. Llegaremos hasta lo más alto del santuario donde se encuentra el estadio. Veremos su bello teatro con sus increibles panorámicas sobre el valle de Itea y su mar de olivos que llegan hasta el mar. Conoceremos los tesoros de las principales polis griegas. Estos tesoros es donde se guardaban las ofrendas y donaciones de cada polis, llegando a tratarse en ocasiones de piezas de gran valor. Destacan especialmente el de Atenas, con su templo de mármol prácticamente intacto y el de Sifnos, cuyos motivos decorativos estaban inspirados en la Gigantomaquia (guerra entre los gigantes y los dioses olímpicos).

Os dejo una experiencia del viaje de Olimpia a Delfos...