jueves, 17 de septiembre de 2015

GRECIA: DAY 1

Bien, ya se acabó lo bueno... vuelta de las vacaciones. Pasada ya la depresión postvacacional y la marea enorme de sensaciones vividas en la Hélade, toca ahora ponerse delante del ordenador y contar la experiencia, de como ha sido y hemos disfrutado. Tanta preparación exige ahora el que me ponga delante de mis recuerdos y vivencias en estos días...

DÍA 1: LLEGADA A GRECIA:
 

 Todos a punto en la terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona. El avión, de Alitalia nos llevaría vía Roma hacia Atenas. Sin problemas para facturar el equipaje, todos se quedaron helados cuando me vieron con dos maletas..."¿dónde vaaas, exageraooo?; aissss,..".

Sin problemas en el embarque, ni en el vuelo. Debido a la hora de salida, todos esperábamos que en el vuelo nos dieran de comer, perooo....
 Nuestro gozo en un pozo, nos colocaron el zumito de naranja (fuchina pa los amigos) y unos picatostes de pan que (oh, detalle de Alitalia), podían ser salados o dulces. "uno de salado, por favor,...". Eso sí, lo interesante es que el avión llegó a Roma con "puntualidad italiana" y más tarde a Atenas exactamente igual.

El grupo preparado en la Terminal esperando la salida











A la llegada..., primera odisea (nunca mejor dicho)... Habíamos alquilado una furgoneta de 9 plazas para nuestros desplazamientos en los primeros días, ya que íbamos a hacer una ruta por la Grecia continental. Lo hicimos a través de rentalcars.com, que nos dió el alquiler a través de una agencia local de alquiler de coches. 
Y hete aquí que los seis salimos al hall de la terminal del aeropuerto buscando un cartel de la empresa de alquiler (greenmotion!!). Y efectivamente, allí había personal de todas las empresas del mundo mundial que se dedican al alquiler de coches... excepto Green Motion. Después de ¡una hora!, de búsqueda por la terminal, de entradas, de salidas, de llamadas, etc... Por fin nos dicen desde la empresa que en quince minutos vendrán a recogernos para llevarnos a donde está la furgoneta... Cuando llegaron, ... la furgoneta estaba en la oficina de la empresa, ...madre mía, donde Ulises perdió el mechero.

LA JACINTA
 Cuando uno alquila un vehículo, piensa que le van a dar uno que tiene pocos kilómetros, poco usado, con casi todas las comodidades del mundo...
Con la Jacinta
Pero hete aquí que cuando nos enseñan la furgoneta con la que nos vamos a mover por Grecia, nos traen tal como prometieron, una Fiat Ducato..., peroooo, con más kilómetros que el baul de la Piquer. Rapidamente bautizamos a la que iba a ser nuestra compañera de viaje durante los primeros días, y se le quedó Jacinta a la furgo.

El caso es que, ya casi de noche, con Antonio al frente de la Jacin, salimos dirección Naufplia donde íbamos a pasar la primera noche.

Casi todo el camino en autopista de peaje... varias veces tuvimos que parar en los famosos "toll" o casetillas de peaje. No pudimos tal como teníamos previsto parar en Korintos para ver el canal porque ya se había hecho de noche y no valía la pena ("ya lo haremos mañana, decía Roser..."). Así que llegamos a Naufplia a la hora de buscar algún sitio para cenar. Naufplia es un sitio precioso, muy turístico... en el próximo capítulo hablaré de este sitio) pero a la hora de encontrar el hotel Agamenón dimos un montón de vueltas. Finalmente aparcamos en una gran explanada en el puerto y lo encontramos rapidamente (en Grecia, todo el mundo habla un inglés indio muy parecido al que hablamos nosotros...). Dejamos las maletas en la habitación del hotel, donde la habitación estaba muy bien, limpia y con una cama a la que estabamos deseando saludar. Estábamos reventados.
Hotel Agamenón.
No obstante, no pudimos dejar pasar la oportunidad de conocer Naufplia la nuit, con un ambiente tremendo y lleno de terracitas donde poder cenar o tomar una copa.

Y eso hicimos; dar un paseito por sus preciosas calles y buscar un sitio para probar nuestra primera Mythos, unas ensaladas y un poquito de pescadito frito, que teníamos ganas. No salió mal de precio; descubrimos que en casi todos los sitios pidiendo un plato pueden comer perfectamente dos (las raciones son generosas), y nos fuimos a la cama no demasiado tarde... Al día siguiente nos tocaba una odisea muy interesante y tocamos diana temprano... 

Mythos, una de las marcas de cerveza en Grecia



 

jueves, 13 de agosto de 2015

SALIMOS...

Son las 9:15 de la mañana en Badalona. Con un bochornazo del quince de los que me dejan hecho polvo para todo el día. Mi amiga Encarna de crucero por la casa... cruzando para el salón, para la cocina, ahora  pongo una lavadora, ahora busco los zapatos que no he metido en la maleta... Uff...
Así estamos, de los nervios,... Y yo en mi cuarto con la maleta a medio deshacer del viaje desde Sevilla, y la maleta medio hecha. Me tengo que poner a rehacerla.

Son los últimos toques y preparativos antes de salir hacia la Hélade.
Roser, Francesca, Encarna, Dora, Antonio y yo..., en busca de la gloria olímpica!!

Ta leme!!



martes, 11 de agosto de 2015

CIRCUITO GRIEGO...

En el post que hice el domingo pasado, hablaba que comenzaba la aventura del próximo viaje que haremos a Grecia. Mi amigo y compañero Pepe, otro viajero impenitente de estos mundos, me hacía unas recomendaciones sobre el viaje que me han encantado, tanto por la forma de expresarlo como por las cosas que me dice. Hoy quiero reflejarlo en el blog, porque creo que valen mucho la pena...

"... Pues en Micenas, intenta comer en la Bella Helena. Cuentan que era la taberna en al que comía Schliemann y tómate la vida con calma; tanto los tholos como la colina. En Epidauro piérdete un poco por los pinos, además de pasear por el teatro. Si puedes elegir, Olimpia al atardecer. Camino de Delfos disfruta del paso en ferry, si es que no cruzas el estrecho por el puente nuevo y si puedes para en Nafpaktos. Tiene un puerto pequeñito y un fuerte veneciano (no tan bonito como el de Navplia, pero merece la pena). Más adelante intenta comer en alguno de los pueblecitos que hay en la costa, la transparencia del agua del mar es alucinante. Intenta subir al pueblo de Delfos al atardecer; en la carretera hay varios miradores y si ves la puesta de sol no la vas a olvidar en tu vida (si tienes en el mp3 canciones de Yanni y las escuchas mientras, ya es el no va más). Cuando entres en el Santuario, entra llamando a la Pythia, seguro que sonríe en su cueva. Mira al Olimpo y no olvides a los viejos dioses y no te quedes sin bajar al Tholos de Apolo. Olvida la fuente Castalia, ya lavan coches en ella. En Atenas intenta ir muy temprano a la Acrópolis (luego las colas son enormes y el calor es brutal). La puesta de sol en el cabo Sunion es impresionante por más gente que  haya y la cena en las tabernitas de Plaka merece la pena (aunque en la variedad de comida griega sea cortita). El nuevo museo de la Acrópolis merece la pena. Visita el Museo Arqueológico Nacional. Date un paseo por la parte turca que queda aun en los alrededores de la Plaza Omonia (y fíjate el ambiente de los inmigrantes de Europa del Este...; las mafias se mastican casi...). Y en Creta me encantó el puerto y el museo que tienen en la ciudad; las ruinas te darás cuenta que más que reconstruidas, parecen construidas por Evans y su equipo... Disfruta..."

Ah, no se me olvida que mi compi de la UNED Ana me pide que visite Korintos... (a ver si puede ser...) y que en Atenas me acordaré del "sagapo..." de mis amigos Ester y Mikko. ;-)

Ta leme!!! Estoy nerviosooo

domingo, 9 de agosto de 2015

Tren AVE CON DESTINO A BARCELONA. COMIENZA LA AVENTURA!!!

Bueno, llegó el día; salgo desde Sevilla camino a Barcelona unos días antes del dia 14, que es cuando salimos hacia Atenas. Mucha ilusión, casi no he dormido,..., el comecome por dentro de ver si me he olvidado algo (ya lo compraré en Barcelona), y de intentar relajarme ahora en el tren .... Salimos!!

viernes, 7 de agosto de 2015

ATENAS, LA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN

Nos queda ya una semana escasa para la salida. Todos nerviosos y nerviosas buscando comprar el último detalle y con la maleta abierta. Ya me ha llegado la tarjeta sanitaria europea a casa!!, buen servicio este que tiene la Seguridad Social y muy eficaz.

Bueno, ayer lo dejamos con el amigo Leónidas dando espadazos a diestro y siniestro en las Termópilas, pero ese tramo de nuestro viaje habrá acabado el 18 de agosto en ATENAS!!.

Cuatro días tenemos; el 22 ya habremos salido camino de Tinos, así que tenemos muuuucho que ver y patear por la capital helena. La Acrópolis, el Partenón, Monastiraki, Plaka... Había visto un recorrido de dos días interesante, a ver que os parece... Posiblemente no sea éste el recorrido que hagamos, ya que una de las tardes habremos de ir al Cabo Sounion, a ver el atardecer junto al Templo de Poseidon, no vaya a ser que se enfade, que luego hay que trasladarse a las islas ;-)
Luego os dejo un reportaje de Telemadrid sobre Atenas. Interesante!!

fuente: atenas.net, youtube.com

Primer día

Teatro de Dioniso
Partenon de Atenas
Partenón de Atenas

Teatro de Dioniso
Colina de Licabeto, vistas
Agora Romana, Torre de los Vientos
Torre de los Vientos en el Ágora Romana

Vistas desde la Colina Licabeto
El primer día comenzaremos recorriendo la Acrópolis, la zona más famosa de Atenas. Recomendamos subir desde Plaka callejeando por Anafiotika, preguntando o siguiendo las indicaciones (escasas) no tendréis ningún problema. Para aprovechar bien el fin de semana, sería interesante tratar de llegar arriba a primera hora, así también evitaréis las hordas de turistas.
Tras recorrer la Acrópolis (no os perdáis el Partenón, el Propileos, el Erecteion y el Templo de Atenea Niké) tendréis que bajar por su cara sur para visitar el Teatro de Dioniso, edificado en el siglo VI a.C. y con capacidad para 17.000 espectadores.
Rodeando la colina de la Acrópolis pasaréis junto al Odeón de Herodes Ático y llegaréis hasta Thiseio, la plaza que determina uno de los extremos de la calle Adrianou. Tomando esta calle llegaréis al Ágora Antigua, la segunda visita más importante de la Grecia Clásica. Las partes más importantes del Ágora Antigua son el Templo de Hefesto y la Stoa de Átalo.
Continuando por la Calle Adrianou llegaréis a la Biblioteca de Adriano, importante lugar en la antigüedad del que actualmente apenas queda nada.
A escasos metros en dirección sur se encuentra el Ágora Romana y la Torre de los Vientos. Esta torre servía como reloj público solar e hidráulico. Está perfectamente conservada por haber sido utilizada como capilla en el siglo VI.
A estas horas y después de tanto andar seguro que ya tenéis hambre. Monastiraki y Plaka son las mejores zonas para probar algo típico, o bien para comer algo rápido.
Después de reponer fuerzas tomaremos la calle Adrianou en dirección este y la seguiremos hasta llegar al final. Continuando por Vyronos llegaremos de nuevo al Teatro de Dioniso, zona ya conocida. Enfrente del teatro se encuentra el Museo de la Acrópolis, el museo más famoso de Atenas.
Después de visitar el museo dedicaremos el resto de la tarde a recorrer las principales calles comerciales de Atenas, así podremos disfrutar del ambiente de la ciudad. La mejor opción es tomar la calle Ermou desde Monastiraki (regresando por la calle Adrianou) hasta llegar a la Plaza Sintagma.
Desde Sintagma salen las calles Stadiou y Panepistimiou, dos importantes calles comerciales. Entre ellas se encuentra la calle Voukourestiou. Esta calle cuenta con las tiendas más lujosas de la ciudad y sube hasta Kolonaki, el barrio más glamuroso de Atenas.
Tras hacer algunas compras y tomar algo en una terraza subiremos hasta la Colina Licabeto, desde donde se obtienen las mejores vistas de Atenas. Podéis subir caminando o en funicular, de día o de noche, cualquier hora es ideal.
Para finalizar el día podéis volver a recorrer Kolonaki o ir acercándoos a Plaka y Monastiraki para cenar.

Segundo día

Estadio PanatenaicoTemplo de Zeus Olímpico, Olimpeion
Templo de Zeus Olímpico y Estadio Panatenaico

Comenzaremos el día asistiendo al cambio de guardia en el Parlamento Griego, junto a la Plaza Sintagma. A pesar de que se realiza todos los días de la semana a cada hora en punto, los domingos a las 10 de la mañana se celebra el más importante y representativo.
Al finalizar el evento tomaremos Panepistimiou hasta llegar a la Plaza Omonia. En esta calle veréis la Biblioteca Nacional y otros edificios.
Subiendo por Patision llegaréis al Museo Arqueológico Nacional, el segundo museo más importante de Atenas. La visita es imprescindible.
Después de "culturizaros" tendréis que coger el metro, un taxi o tener tiempo y ganas de caminar. La siguiente parada es el Templo de Zeus Olímpico, situado junto a la estación de metro Acrópolis.
Tras la visita continuad por Leoforos Vasilissis Olgas hasta llegar al Estadio Panatenaico, el lugar donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos Modernos. Gracias a la audioguía en español la visita es bastante interesante.
Al salir del estadio podéis adentraros en el Jardín Nacional, un lugar ideal para descansar. Subiendo por su esquina noroeste apareceréis en la Plaza Sintagma, ya de sobra conocida.
Si vuestro vuelo sale por la tarde, probablemente ya no tendréis mucho tiempo para nada, lo mejor es comer por la zona y tomar algo en la plaza.



jueves, 6 de agosto de 2015

EL DESFILADERO DE LAS TERMÓPILAS...

A la vuelta, camino de Atenas desde Meteora, es nuestra intención pararnos para ver la estatua erigida en honor a los que murieron en la batalla de las Termópilas.

Merece la pena acercarse, por supuesto, pero teniendo en cuenta que cualquier parecido del entorno con el que había en el siglo IV A. C, en plenas Guerra Médicas, ha desaparecido por los cambios experimentados por el paisaje: la sedimentación aluvial ha ido rellenando la costa del Golfo Maliaco milenio tras milenio.

El desfiladero que bordeaba el mar, el cuello de botella que defendió Leónidas con un acantilado a un lado y las montañas al otro, ya no es tal. El agua ha retrocedido más de un kilómetro y ahora, en vez del angosto paso de 100 metros de ancho, hay una llanura que hubiera hecho frotarse las manos a Jerjes. Sin duda, más apropiada para desplegar a sus 200.000 hombres (no el exagerado 1.700.000  descrito por Heródoto que hubiera dejado despobladas las satrapías y cuya retaguardia, según algunos cálculos, aún estaría saliendo de Susa) y aplastar de un solo golpe a los 4.100 peloponesios mandados por  el stratego Leónidas. Sí, 300 eran espartanos pero, aparte de que cada uno de éstos era completado normalmente por varios psiloi (infantes ligeros) ilotas (siervos campesinos) -en este caso un millar-, también había contingentes de otras polis de los que nadie se acuerda: 1.000 focios, 400 tebanos y 700 tespios

El año 480 a. C. siete mil griegos al mando del rey espartano Leónidas resistieron valerosamente en el paso de las Termópilas el empuje del Ejército Persa mandado por Jerjes, hijo de Darío.
Los griegos defendieron el paso de las Termópilas hasta que Efialtés, un campesino traidor, mostró a los persas un sendero que conducía al otro lado del desfiladero. Cuando Leónidas advirtió que iba a ser rodeado retiró al grueso de sus fuerzas y se quedó sólo con 700 tespianos, 300 tebanos y 300 espartanos. Los tebanos se rindieron, pero tespianos y espartanos lucharon hasta la muerte. En el lugar de la batalla se levantó un monumento con la siguiente inscripción: «Caminante ve a decir a Esparta que hemos muerto aquí por obedecer sus leyes».

 


miércoles, 5 de agosto de 2015

DELFOS...

Uno de los sitios más emocionantes de esta visita a Grecia es la de Delfos. Una vez visitada Olimpia nos iremos camino del Monte Parnaso, en Delfos. Uno de los sitios arqueológicos más relevantes de la Grecia antigua. Declarado patrimonio de la Humanidad. Un lugar que comenzó siendo un lugar de culto al dios Apolo y más tarde un importante oráculo visitado desde todos los rincones de Grecia. La mitología griega cuenta que Zeus mandó volar a dos águilas desde puntos opuestos del Universo y éstas se encontraron en Delfos. Una piedra cónica llamada Ónfalos (ombligo) muestra el lugar, que sería considerado como el centro desde el cual comenzaría la creación del mundo y por tanto, el lugar se convirtió en el centro sagrado de toda Grecia. YO!! quiero visitar el museo; no puedo dejar de ver algunas de las esculturas más bellas e increibles de Grecia, como son el Auriga de Delfos, Antinoos y la esfinge de Naxos. Que decir de la zona del santuario de Apolo (que parece estar agarrado a la empinada ladera), el museo arqueológico de Delfos y también podemos visitarel Santuario de Atenea Pronea (destacando el Tholos, edificio de base circular) y la famosa fuente de Castalia. Llegaremos hasta lo más alto del santuario donde se encuentra el estadio. Veremos su bello teatro con sus increibles panorámicas sobre el valle de Itea y su mar de olivos que llegan hasta el mar. Conoceremos los tesoros de las principales polis griegas. Estos tesoros es donde se guardaban las ofrendas y donaciones de cada polis, llegando a tratarse en ocasiones de piezas de gran valor. Destacan especialmente el de Atenas, con su templo de mármol prácticamente intacto y el de Sifnos, cuyos motivos decorativos estaban inspirados en la Gigantomaquia (guerra entre los gigantes y los dioses olímpicos).

Os dejo una experiencia del viaje de Olimpia a Delfos...


jueves, 30 de julio de 2015

PELOPONESO OCCIDENTAL: VIAJE A OLIMPIA

Olimpia, la fábrica de los juegos
La última luna llena de verano marcaba el inicio de los antiguos Juegos Olímpicos, cuando en el año 776 a.C. los griegos celebraban la recogida de la cosecha estival. El lugar fue la antigua Olimpia. En la península del Peloponeso, a orillas del río Alfeo, las ruinas arqueológicas olímpicas constituyen un lugar de visita obligada para conocer el simbolismo de los Juegos en la que Alejandro Magno definió como capital espiritual de Grecia.
Los Juegos Olímpicos formaban parte de los cuatro Juegos Panhelénicos celebrados en la Antigua Grecia. Los otros tres eran los Juegos Píticos, celebrados en Delfos y dedicados a Apolo, los Juegos Nemeos, en Argos y en honor a Hera y los Juegos Ítsmicos, en Corinto y dedicados a Poseidón.
Al igual que los juegos actuales, los Juegos Olímpicos Antiguos se celebraban cada cuatro años entre junio y agosto. El periodo de cuatro años se denominaba "Olimpiada" y era una de las medidas de tiempo de la Antigua Grecia.
Algunas de las modalidades practicadas durante los juegos eran las carreras de carros, la lucha, el lanzamiento de jabalina o el lanzamiento de disco. En la mayoría de las competiciones los atletas eran hombres y participaban desnudos, por lo tanto el público era sólo masculino.
Los Juegos Olímpicos Antiguos fueron abolidos por el emperador Teodosio en el año 393. No fue hasta 1896 cuando se celebraron los primeros juegos modernos, en el Estadio Panatenaico de Atenas.
El estadio olímpico sigue siendo el lugar donde actualmente se enciende la Llama Olímpica antes de comenzar los juegos. Para no perder las costumbres, se sigue haciendo utilizando los rayos del sol.

Una vez finalizada la visita a Micenas y Epidauro, continuaremos la ruta hacia Olimpia, hacia el oeste, unos 190 km. de ruta. Llegaremos a última hora de la tarde, con lo que nos dará poco tiempo a nada. Cenita, paseo por la ciudad,... y a dormir.
La visita arqueológica la haremos a la mañana siguiente. Aunque el estado en el que se encuentra el yacimiento en muchos casos es lamentable, la emoción surgirá sin duda.
 Área Arqueológica: Visitar el estadio original donde se disputaron las competiciones hace casi 3.000 años será una experiencia imprescindible. En la zona podremos ver los restos del Templo de Zeus, el estudio de Fidias, el gimnasio donde se preparaban los atletas y mucho más.
  • Museo Arqueológico de Olimpia: Este museo recoge los restos encontrados en la zona arqueológica y está considerado uno de los mejores de Grecia. Lo más destacable son los restos del Templo de Zeus.
  • Museo de los Juegos Antiguos: Olvidado por muchos, este museo contiene objetos, mosaicos y pinturas que expresan la importancia de los juegos en la Antigua Grecia.
 Nada más pasar bajo el arco de piedra que marca el inicio del recorrido, el visitante puede pisar el Altis, recinto en forma de herradura que encierra la zona de entrenamiento (palestra), el gimnasio, el hipódromo, la hostería, el templo de Zeus y el estadio, que en 2004 sirvió de escenario para las pruebas de lanzamiento de peso durante los Juegos de Atenas.


miércoles, 29 de julio de 2015

TARJETA SANITARIA EUROPEA

Grecia forma parte del grupo de países que utiliza la tarjeta sanitaria europea. Esta "tarjetilla", que emite la Seguridad Social que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo (1) o Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco es el documento válido si usted traslada su residencia al territorio de otro Estado miembro.
En algunos casos, se debe asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables.



La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es válida durante dos años, indicándose la fecha de caducidad en la misma. La utilización de la TSE durante su periodo de validez se encuentra condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención. En otro caso, los gastos que se originen podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04.
Es importante que antes de realizar un desplazamiento a cualquier país del Espacio Económico Europeo (1) o a Suiza, compruebe que dispone de TSE y que su periodo de validez comprende la fecha de regreso prevista. Si no es así, debe solicitarse una nueva TSE para asegurar la cobertura sanitaria durante su estancia.
(1) Estados en los que tiene validez la TSE:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza

¿Donde solicitar la tarjeta sanitaria europea? ... Aquí

En  caso de que el viaje sea inminente o no se pudiera emitir, se puede solicitar un Certificado Provisional aquí 

En este último enlace, puedes obtener ese Certificado Provisional sobre la marcha y poderlo imprimir en el caso de que tengas firma digital.

Ta leme!! (quince díasss!!!)

miércoles, 22 de julio de 2015

VIAJE A LA ARGÓLIDA: MICENAS Y EPIDAURO

La segunda etapa de nuestro viaje discurrirá desde Nauplia hasta Olimpia, pero con parada en dos sitios tan importantes como Micenas y Epidauro. Así que antes que nada, habrá que coger fuerzas con un buen desayuno griego...

El desayuno griego contiene un alto valor nutritivo y sabores mediterráneos. Es uno de los desayunos más sanos que podemos encontrar. Principalmente se compone de cereales, frutos secos, lácteos, aceite de oliva y zumo de frutas. Por la mañana, en las mesas griegas podemos encontrar una variedad de alimentos como pan tostado con queso y aceitunas, miel o mermelada; acompañado con té negro o café, fruta, huevo duro y yogures tradicionales.

Una vez desayunados, un buen paseito antes de meternos en la "furgo" y echar para abajo las delicias que hemos tomado. Y ¡hala!, a la carretera.(me cuenta algún lector que parece enteramente que ya hubiéramos hecho el viaje... que nooo!!!, que salimos el 14 de agosto ;-), pero tengo que reconocer que se me va la imaginación y estoy disfrutando como un crío planificando. Mi amiga Roser, una de las locas viajeras de esta aventura, me entiende perfectamente.

Se supone que hoy visitaremos Micenas y Epidauro,  destinos que están muy cerquita de Nauplio... Se tarda una media hora en llegar a Micenas, así que saliendo tempranito, podremos disfrutar bien de ambos sitios.
 
LA ANTIGUA MICENAS y TUMBA DE AGAMENON
Micenas, centro de la civilización Micénica o Aquea, comienza a desarrollarse en el 1.600 a. de C. Este importante recinto arqueológico fue descubierto en el 1.939. Según la mitología, construida por Perseo ayudado por los Cíclopes (gigantes de un solo ojo). En el recinto se puede contemplar sus murallas ciclópeas, la puerta de los Leones (aquí me voy a emocionar, lo sé), diversas tumbas de sus antiguos reyes, el Palacio, la Cisterna y sus 99 escalones bajo tierra, la Tumba de Egisto, la tumba de Clytemnestre. Próxima a la acrópolis de Micenas se encuentra una de las mayores bellezas de esta civilización, la Tumba de Agamenón

EL TEATRO DE EPIDAURO
Continuaremos hacia a una zona de montaña y denso bosque de pino mediterráneo. Metido en este entorno se encuentra el Teatro de Epidauro, el teatro de la antigüedad con mejor acústica del mundo. Fue diseñado por Policleto en el s. IV a. de C.. Hoy en día en perfecto estado, con una capacidad para 14.000 espectadores. En el museo entre otras maravillas, destacan por su curiosidad las estelas con recetas curativas y los instrumentos de quirófano.

Y visto todo esto, habrá que "fer un pensament", y salir en dirección a Olimpia, que nos queda un buen rato de carretera. Según sea la hora comeremos en Epidauro o en carretera camino del Santuario de los Dioses Olímpicos, donde me pondré los auriculares con el himno Olímpico ;-)... Pero eso ya será otro día. Os dejo unos breves vídeos didácticos sobre Epidauro y Micenas, para hacer boca, bueno, y tomarnos una Mythos bien fresquita, que también irá bien (Mythos es la cerveza más famosa en Grecia)



Ta leme!!


lunes, 20 de julio de 2015

VIAJE A LA ARGÓLIDA. NAUPLIA

Comenzamos esta serie de artículos donde iremos viendo una por una las ciudades que vamos a visitar. Llegaremos como sabeis el día 14 de agosto a las 18:30 al Aeropuerto de Atenas, desde donde comenzamos la aventura... Allí recogemos la furgoneta (madre mía, nunca he conducido una furgoneta de nueve plazas, creo que es una fiat scudo!!) y del tirón nos vamos a la autopista para recorrernos 150 kilómetros vía Corinto hasta Nauplia. Según creo, tendremos que pagar tres veces peaje (aproximadamente 2,90 € cada vez).

 No sé si nos dará tiempo a parar para ver el Canal de Corinto; en estos días el ocaso en Grecia se sitúa sobre las 20:45 más o menos (el orto sobre las 6:30 h.). Deberíamos estar en un par de horas o menos en la ciudad, donde tenemos que buscar el Hotel Agamemnon, que se encuentra en Akti Miaouli 3,.... Ya buscaremos un mapa, verdad, compis? No estaría mal buscar un GPS para el camino. 22,50 euros de vellón el hotel.

Sobre el frappé griego

A ver si tenemos suerte y podemos ver la puesta de sol en el puerto y el castillo de Bourtzi, "una fortaleza del siglo XV que parece flotar sobre las aguas..." dicen que es muy bonita la vista... "las aguas parecen plata fundida por el sol del atardecer... en el golfo de la Argólida".
Según me cuentan, no tendremos problemas para encontrar sitio para la cena; los garitos del puerto al parecer son muy chulos y la comida barata en general. Una ensalada y dos gyros (especie de kebab), unos quince euros con bebida. Son muy típicos los frappés (yummm, yummm Encarni).  Buen sitio para soltar la adrenalina del comienzo del viaje. Al día siguiente nos queda un día duro, donde tenemos que ver algo de Nauplia antes de salir dirección Micenas (en la Puerta de los Leones se me caerá alguna lágrima, lo sé!) y Epidauro. 

Ta leme!!! (gracias a los que nos leen...)

PS: Felicidades, Roser!!!



Artículo sobre Nauplia en Grecotour

viernes, 17 de julio de 2015

[VIAJE] CONDUCIR EN GRECIA...

Una buena parte del viaje lo haremos con un coche de alquiler. Haremos un trayecto desde Atenas hasta Nauplia y desde allí una ruta por el Peloponeso hasata Micenas, Epidauro y Olimpia, para pasar después a Delfos y Meteora... Así que creo que es buena cosa enterarse el como conducen los griegos y si tenemos que tomar precauciones por algo.

Después de buscar mucho, te encuentras de todo como no podía ser menos: gente que dice que las carreteras son horribles, que los griegos no saben conducir, que si es el sitio con más accidentes del mundo. Sin embargo muchísima gente hablan muy bien y lo definen como una experiencia maravillosa por el paisaje y que las carreteras no son tan malas... En fin, al final me quedo con un artículo que nos da DIEZ CONSEJOS para conducir en Grecia, a los cuales me apunto. Gracias al blog de Edu y Eri, de los cuales tomo estos datos y reproduzco de forma literal.



"El coche fue el principal medio de transporte del viaje a Grecia del año pasado. Durante ocho días recorrimos el país de arriba a abajo y, a falta de las islas, se podría decir que conocimos a fondo sus carreteras. En la guía práctica para preparar un viaje como el nuestro ya dimos unas cuantas pinceladas al respecto, pero hoy profundizamos un poquito más con estos diez consejos para conducir en Grecia. Pequeñas recomendaciones que os harán la vida más fácil si os toca conducir por tierras helenas, planteadas con un poquito de humor y con ganas de que os sean de utilidad.

El coche de alquiler, la mejor opción: si estáis pensando en hacer una ruta con vuestro coche por Europa en la que Grecia sea el destino principal, quizá deberíais plantearos dejar las carreteras helenas para otra ocasión. El país tiene la mayor tasa europea de choques por vehículo, por lo que nuestra primera recomendación es que recorráis las carreteras de Grecia con un vehículo de alquiler. Hay infinitas compañías que prestan buen servicio, son baratas e incluyen un seguro para que no tengáis que pagar nada en caso de accidente.
Mucho ojo con la velocidad: los griegos tienen fama de conducir como locos y de no respetar las señales de tráfico. Si bien es cierto que pueden tener unas costumbres más agresivas que en otros países europeos, también hay que destacar que no iban especialmente rápidos. Los límites de velocidad se respetan porque los radares han brotado como setas en los últimos años, pues el gobierno está con serios apuros económicos y poner multas es una gran fuente de financiación. Como extranjeros en el país, hay que pagar las multas al momento y casi siempre en efectivo. ¡Que no os pillen yendo más rápido de lo debido!
El GPS es imprescindible (y mejor con puntos de interés): aunque la gran mayoría de las indicaciones están en alfabeto griego y alfabeto latino, el GPS nos pareció indispensable. Especialmente interesante sería que contase con puntos de interés cargados, pues a veces no se visitan ciudades sino yacimientos arqueológicos o espacios naturales. Y eso, yendo con un mapa en papel de toda la vida, puede ser un auténtico suplicio.

¿Quién dijo miedo? Aunque el tópico dice que los griegos conducen fatal y que un par de horas al volante allí pueden ser muy estresantes, la cosa no es tan mala como la pintan. No vamos a negar que eran un poco agresivos, que nos tocó hacer algún adelantamiento con riesgo y que vimos más de una maniobra que en España supondría la retirada del carnet, pero también podemos afirmar que nos sentimos seguros en todo momento. Para conducir hay que ir con confianza en uno mismo, sabiendo que yendo dentro de los límites hay muy pocas probabilidades de que nos pase nada. El miedo no es una opción.
El arcén es tu amigo: la mayor parte de las carreteras griegas son las típicas de dos carriles, cada uno de un sentido. Aunque teóricamente no es legal, en el 100% de nuestros desplazamientos comprobamos que tienen la costumbre de circular por el arcén, de tal manera que se genera en el medio una especie de carril gigante que la gente utiliza para adelantar. Es importante que os adaptéis rápidamente a esta tradición, pues de lo contrario os pitarán y os tocará ir mucho tiempo detrás de camiones y vehículos lentos. Suelen dar el intermitente derecho para que les adelantes.

¿Me pitas? ¡Para pito el mío! El claxon será un útil aliado durante cualquier ruta en coche por Grecia. Allí tienen la costumbre de pitar prácticamente por todo, por muy bien que conduzcáis os darán más de un bocinazo. Tranquilidad: lo hacen por sistema, y no quiere decir que busquen pelea ni que seas un inútil al volante. Esta es otra costumbre que convendría interiorizar cuanto antes, para no dejarse asustar y pitar cuando veas que no te están respetando.
Cuidado al aparcar: no nos referimos a seguridad, pues Grecia no es un país inseguro para el turista. Nos referimos más bien a las poquitas zonas que hay habilitadas para dejar el vehículo, especialmente en las grandes ciudades. Nada de utilizar huecos milagrosos, dejad los coches únicamente en sitios en los que se pueda aparcar nítidamente u os arriesgáis a cuantiosas multas. Si puede ser, reservad hoteles que cuenten con aparcamiento privado.
El extraño mundo de las gasolineras griegas: un aspecto a tener en cuenta. Conviene no apurar mucho el depósito, pues a la hora de repostar nos enfrentamos a una auténtica lotería. Las gasolineras en Grecia tienen grandes disparidades de precios (llegamos a ver diferencias de hasta 50 céntimos el litro en estaciones de servicio a pocos kilómetros entre sí). Además, muchas están abandonadas o desabastecidas, por lo que conviene hablar con el vendedor antes de meter la manguera en el depósito.
El caos en las grandes ciudades: el mejor ejemplo es Atenas, donde la conducción (en especial en zonas muy concurridas, como el ensanche de camino al puerto de El Pireo) es caótica a más no poder. Es un buen momento para aplicar otros consejos, como respetar la velocidad o no dejar que os intimiden con el claxon. No queremos exagerar, pero es bueno mentalizaros de que en las grandes ciudades encontraréis un tráfico de lo más agobiante.
La legendaria hospitalidad griega: pese al anuncio de los yogures en los que una señora decía “joroña joroña”, los griegos son en general muy amables. Posiblemente al volante nadie parezca un tierno cordero, pero nadie os negará ayuda en caso de necesitarla. Si os perdéis o si tenéis cualquier problema con el coche, no dudéis en pedir que os echen una mano. Nosotros por ejemplo llevamos el coche hasta un barranco, no salía de allí y entre una señora y su marido nos ayudaron a salir de allí."

Hoy debido a la extensión del artículo, lo paso solamente a catalán ;-)

Ta leme!!, kalimers 

miércoles, 15 de julio de 2015

[VIAJE] 30 días para la salida...

Justo dentro de un mes, ...¡un mes!

No podía dejar yo pasar la oportunidad hoy, para recordar que nos quedan 30 días para que el vuelo de Alitalia salga del Aeropuerto del Prat camino de Atenas vía Roma.

También daros las gracias por visualizar este humilde blog, que ayer superó las 350 visitas, evidentemente  un objetivo muy modesto pero que como decía aquel "me llena de orgullo y satisfacción".

En estos 30 días que quedan intentaremos seguir conociendo cosas del maravilloso país que vamos a visitar, asi como seguir preparando este viaje. Espero que nos estéis acompañando ahí.

Por ser ordenados, y ya que comenzamos el otro día por los monasterios de Meteora, os dejo un vídeo de youtube donde podeis observar estas maravillas y su entorno natural, que bien vale la pena deleitarse la vista con ellas.

Gracias, ευχαριστώ (efaristo)

Ta leme!!



lunes, 13 de julio de 2015

[VISITA] VISITA A METEORA

De los muchos sitios que vamos a visitar en Grecia, uno de los más curiosos y bonitos son los Monasterios de Meteora. Estos inmensos bellezones fueron construidos en el siglo XIV como escape de la persecución turca. Los monjes de la zona eran eremitas y se encontraban en estas montañas desde tres siglos antes. Las montañas de Meteora se encuentran a 600 metros de altura, por lo que no era raro que pensasen que estaban cerca de Dios (niña, prepárate a subir escalones)
 
En 1344, Athanasios Koinovitis, miembro del monasterio del Monte Athos fue expulsado. En su viaje dio con las grandes pilastras de Meteora y fundó ahí junto con un grupo de seguidores el Monasterio de Meteoron. Ahí podían estar completamente aislados del mundo pues el único acceso era una escalera que, cuando no querían ser molestados, retiraban. Durante la invasión turca les sirvió también como refugio pues era infranqueable. Con los años se construyeron alrededor de 20 monasterios. Cada uno tenía bellas pinturas bizantinas y reliquias religiosas. Lo que demostraba la prosperidad que gozaba en esos años.

Fueron atacados durante la Segunda Guerra Mundial, y se convirtieron en refugio del ejército griego. Se destruyeron y expoliaron muchos de ellos, así como el pueblo cercano de Kalambaka. En la actualidad quedan unos seis, siendo el más interesante el llamado "Gran Meteoron".

La ruta discurre por empinados caminos e interminables escaleras (!!!), habiendo muchísimas excursiones que parten desde el cercano pueblo de Kalambaka que hacen más llevadera la travesía. Para entrar a cada uno de los Monasterios, es necesario pagar una entrada que cuesta unos 3 euros. Se exige vestimenta adecuada al ser un lugar religioso. Las mujeres han de evitar llevar los hombros descubiertos y usar pantalones o minifaldas; los hombres no pueden usar pantalones cortos o camisetas de tirantes.

En 1988 la UNESCO declaró al complejo de Monasterios de Meteora Patrimonio Mundial de la Humanidad .

Ta leme!!

Fuentes: curiosidades.batanga.com (y foto),  blog-grecia.blogspot.com, grecotour.com








jueves, 9 de julio de 2015

[TRANSPORTE] EL METRO DE ATENAS

Bueno, creo que es el momento para seguir hablando de Turismo, así que hoy hablaremos del método de transporte público más utilizado en Atenas, el metro.


La red de metro de Atenas no es muy extensa pero cumple con su función. Las tres líneas con las que cuenta actualmente están operadas por dos compañías distintas que comparten billetes y tarifas.
Plano de metro de Atenas
Metro de Atenas 
Plano del Metro de Atenas
Como dato curioso, la línea 1, la más antigua, fue inaugurada en febrero de 1869 como tren a vapor entre Atenas y El Pireo. En 1904 fue electrificada. Las otras dos líneas se construyeron en el año 2000.

Líneas

Las tres líneas están identificadas por diferentes colores:
  • Línea 1 (Verde): permite acceder a los puertos de El Pireo, al Estadio de la Paz y la Amistad y al Estadio Georgios Karaiskakis, sede del Olimpiakos. En el centro de Atenas para en Omonia y en Monastiraki.
  • Línea 2 (Roja): comunica la Estación de Tren Larissis con la Plaza Omonia, la Plaza Sintagma y la Acrópolis.
  • Línea 3 (Azul): comunica el Aeropuerto de Atenas con el centro de la ciudad, haciendo paradas en la Plaza Sintagma y en Monastiraki.

En proceso de ampliación

Actualmente se está finalizando el diseño de una cuarta línea de metro que recorrerá la zona este de Atenas. Asimismo se está realizando la ampliación de las líneas roja y azul.

El metro como museo

Como no podía ser de otro modo, al hacer los túneles para crear la red de metro aparecieron ruinas y objetos enterrados durante siglos. Por este motivo, en algunas de las estaciones encontraréis pequeños museos con restos arqueológicos.
Las "estaciones museo" más importantes son: Acrópolis, Dafni, Evangelismos, Monastiraki, Panepistimio y Syntagma.

Horario y frecuencia

El horario del metro de Atenas es, de forma aproximada, de 5:30 a 24:00 horas. Las noches de los viernes y los sábados el último tren parte a las 2:00 de la madrugada.
La frecuencia oscila entre los 3 minutos en hora punta hasta los 5 o 10 minutos en horarios de menor utilización. Normalmente el precio del billete sencillo es de 1,40 €.

Ah! a petición popular, volvemos al blog trilingüe ;-)

Como curiosidad,  una experiencia en el metro de Atenas, multa incluida
del foro "los Viajeros"

Ta leme!!

fuente: atenas.net


martes, 7 de julio de 2015

... όχι

... Y salió que no!!. 

Ahora, ... a hacer política los políticos, que para eso están (o deben). A llegar a un acuerdo cuanto antes para que el pueblo sufra lo menos posible.

Por cierto, en estos días de campaña de Referendum, me ha picado la curiosidad el ver en las banderas de los partidarios del NO, una fecha concreta, la del 28 de octubre de 1940... Investigando, encontré estos datos que explican el tema y el NO al que hacen referencia.

Al parecer, ese día, 28 de octubre, es fiesta nacional en Grecia, y se celebra el  Επέτειος του ΟΧΙ (Aniversario del NO),la fecha en la que el gobierno griego se negó a aceptar la entrada de las tropas del ejército italiano en territorio heleno. Ese día, el embajador italiano en Atenas solicitó paso libre a las tropas italianas para pisar suelo griego. Cuenta la tradición que Metaxás (primer ministro griego) contestó con un tajante "Όχι!" ("¡No!"). Cada 28 de octubre, aquella respuesta es recordada en Grecia como el "Día del NO", Fiesta Nacional.

El episodio finalizó con la guerra italogriega y la posterior invasión del país heleno el 6 de abril de 1941 por las tropas de Hitler. 

En esta ocasión, no creo que la sangre llegue al río. Gracias a Zeus, vivimos otros tiempos. 

Ta leme!! (38 días ya!!)



"Hasta ahora, pensábamos que los griegos estaban luchando como héroes. De ahora en adelante deberemos decir que son los héroes los que luchan como griegos"

Winston Churchill (enero de 1941)


  

domingo, 5 de julio de 2015

[REFLEX] DESDE EL MONTE LICABETOS

Hoy es un día importante en la Hélade... Hoy deciden su futuro millones de griegos a través de un referendum para saber que es lo que quieren ser en Europa.

Así que un día como hoy me he subido a la cima del Monte Licabetos, el punto más alto de Atenas, desde donde puedo tener una perspectiva de la maravillosa ciudad que se encuentra a sus pies, para reflexionar y observar todo lo que pasa durante el día de hoy.

Allá al fondo se ven las Cariátides en el Erecteion, ayudándose las unas a las otras para poder ir a votar al Colegio Electoral del Partenón donde Atenea Phartenos ejerce como presidenta y el padre de todos ejerce como dios del cielo y del trueno para que todo salga bien. Bien, para que el jubilado que intenta sacar sus 50 euros del cajero de la Plaza Syntagma no se encuentre con el cartel de "fuera de servicio", para que a María, que lleva el dinero a buen recaudo le dé para poder llegar a casa sin haberlo gastado todo ... 

Desde aquí también se ven los partidarios del sí y los del no, separados por muy poco espacio, pero respetándose. En un día tan importante, mis deseos de que todo salga bien, de que el "demos" exprese su voluntad, y que al final, desde mi atalaya de Licabetos, pueda ver una preciosa puesta de sol que dé paso a un futuro radiante.

Ta leme!!





jueves, 2 de julio de 2015

[MUSICA] COMO BAILAR DANZAS GRIEGAS Y NO MORIR EN EL INTENTO...

Vamos entrando en profundidades... ;-)

El post de hoy es importante, ya que seguro que cuando salgamos a tomar alguna copichuela en los muchos sitios que vamos a visitar en Grecia la música que nos va a sonar nos recordará a Anthony Quinn y su Zorba, con aquel baile tan característico que de hecho fue creado para la película porque el gran Anthony Quinn no podía bailar una danza griega al uso, y se inventaron esta nueva forma conocida como el Sirtaki, en la que se arrastran más los pies y que no es una danza tradicional.
De hecho, en Grecia hay muchos tipos de bailes, como es normal, como un xasapiko o un kalamatiano; y en todas estas danzas hay un punto en común: el de bailar bailar en grupo, cogidos de los brazos o de las manos.

 Así que cogeos de mi mano, Cesca, Roser, Encarna, Dora y Antonio...  (y quien nos lea por esos mundos de Diosss ;)  ), y a bailar!! 

Ta leme!!


miércoles, 1 de julio de 2015

PETROS, EL PELÍCANO DE MYKONOS (...y de TINOS)

A todo visitante de la isla de Mykonos, por poco tiempo que en ella esté, le queda guardada en su retina una serie de imágenes inconfundibles: los molinos de viento en el horizonte junto a la ciudad, las casas de pintoresca arquitectura y blanqueadas por el sol, las espléndidas playas, los típicos bares y, porque no, el pelícano Petros.
Quizás develar el misterio de este pájaro sea llegar al centro de dos enigmas griegos: las historias contradictorias y la rivalidad entre los habitantes de las distintas islas.
Si uno pregunta en Mykonos el origen del pelícano Petros, oirá, basicamente, dos versiones:
1) El Petros original está muerto y el pájaro que roba los pescados en la feria es Petros II.
2) Un año no se lo vio por la isla y se sospechó que los habitantes de la cercana isla de Tinos lo habían robado.
Claro que la historia no se acaba aquí; son muchos los rumores que corren, y entre ellos tres, sobre la muerte de Petros I:
1) Enfermó de neumonía y fue llevado a Salónica para que lo viera un veterinario que no pudo salvarlo.
2) Alguien lo estranguló. 
3) Alguien trató de violarlo....¡¡¡ !!!
En cualquier caso, ahora todo ha vuelto a la normalidad. Quien lo logró fue Bo Patrick, fotógrafo de la isla quien, nacido en Mytileni, pasó gran parte de su vida como productor televisivo en EE.UU.
Cuando regresó a Grecia a principio de la década del 60 se estableció en Mykonos, donde puso su propio bar (Bo´s). El talento de este hombre de gran bigote, ha sido el que ha dado a conocer al mundo entero a Petros I. Un libro, narrado como un cuento para niños, recoge los detalles de la historia de los isleños más viejos y nos habla de Petros. 
"Cal blanca y plumas rosas" contiene un cuaderno con fotos que seguramente evitará que la historia de la dinastía Petros desaparezca en la bruma del mar.
Según Bo Patrick, cuatro pelícanos dejaron su nido del mar Negro; se dirigían a pasar el invierno en Egipto, cuando una tormenta los desvió de su natural camino y los obligó a hacer tierra en Mykonos.
Tres de las aves murieron, pero Petros sobrevivió y fue adoptado por un pescador local, Zeódoros (Teodoro). Petros vivía en el muelle y al parecer le gustaba llamar la atención, al tiempo que atraía a los visitantes de la entonces tranquila isla, pues aún no poseía la notoriedad de hoy en día.
La fama de Mykonos creció, y Jackie Onassis, por entonces entusiasta de las islas griegas, llegó a enviar dos pelícanos americanos en sustitución de los muertos. Sin embargo, a causa del duro viaje que debieron soportar, las aves no vivieron mucho tras ser presentadas ante Petros, dueño de su territorio.
Un día Petros siguió hasta Tinos a un grupo de escolares de Mykonos. Un malvado pescador de Tinos le cortó las plumas de las alas, transformando a Petros de visitante en rehén, rechazando los reclamos de los Mykonios, aduciendo que el pájaro era suyo.
Pero un día se presentó Zeódoros (Teodoro) y el ave se encaramó a sus hombros. De esta forma se confirmó la propiedad del ave. Se llegó a un acuerdo y Petros regresó a su querida Mykonos, en medio del regocijo de los habitantes de esta isla. Hoy Tinos tiene a su propio pelícano, simpático, pero no tan popular.
También se introdujeron pelícanos hembra como Irini II (la Irini –Irene- anterior, francesa, apenas vivió). Irini II y Petros jugaron, aunque nunca se aparearon. En 1985 Petros fue atropellado por un auto. Irini II sigue viva, pero a la muerte de Petros I, se la retiró del muelle y pasa los días durmiendo a la sombra, en una plaza.
En 1986, llegó de Munich, Alemania, Petros II, donado por un barón viajero alemán que lo ofrecio a los amantes de Mykonos.

En la actualidad nos podemos encontrar hasta tres, deambulando por medio de la Isla...

Fuente: Grecotour.com

 
 

lunes, 29 de junio de 2015

[INFO] NOTA DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN SOBRE RECOMENDACIONES DE VIAJE PARA GRECIA

Para nuestra tranquilidad, de momento no se recomienda ninguna medida especial para viajar a Grecia, excepto la propia de precauciones con el dinero y de registrarse en el registro de viajeros informático del Ministerio y de sacarnos la Tarjeta Sanitaria Europea.

Ver detalles aquí

[ECONOMÍA]... En la cuna de la Democracia, lección magistral de soberanía

... Este artículo estaba previsto para explicaros mi aventura este fin de semana en Madrid para recoger los billetes del ferry a Tinos. Pero despues de los visto este finde...A ver, que yo estoy seguro que no va a pasar nada; además me parece de lo más honrado por parte de los políticos griegos el devolverle la palabra a su pueblo, que es quien lo votó. Quieras que no, te produce un poco de inquietud el hecho de ver los sucesos que han ocurrido en el seno de la Unión Europea este fin de semana. Espero y deseo que el pueblo griego tome su decisión soberana de la forma en que ellos vean oportuna.

En la cuna de la Democracia, de nuevo una lección magistral. ¡¡Viva Grecia!!

Os dejo un artículo del Cinco días sobre que lo que es un corralito, como funcionará en Grecia y como lo hizo en Chipre hace ya unos años...

Pulsa aquí para ver el artículo 

jueves, 25 de junio de 2015

[GRIEGO] Frases típicas en griego...

Quedan 50 diassss!!

Aquí teneis otro fabuloso vídeo que nos enseña algunas frases típicas en griego, para que algo por lo menos podamos decir... ;-)

Ta lemeee!!!



martes, 23 de junio de 2015

[GASTRO] Como hacer salsa tzatziki


El Tzatziki es una crema fría, original de Grecia y que está basada fundamentalmente en dos ingredientes: yogur y pepino. Imprescindible en cualquier “mezze” (griego, chipriota, turco, libanés…) que se precie, pocas recetas te traerán recuerdos más nítidos de una comida veraniega a la orilla del mar Mediterráneo. Su poder refrescante, la sencillez de su preparación y la rapidez con la que ésta se efectúa, la hacen una delicia como entrante para estos días de calor que tenemos.
Se puede servir como picoteo acompañado de un poco de pan de pita caliente (o sin pita) o, en su versión más sana y ligera, con unos palitos de zanahoria cruda. Sin embargo, el Tzatziki es una crema muy versátil que también resulta un acompañamiento fantástico para barbacoas, carnes y pescados a la parrilla, casi todo tipo de vegetales y sobre todo para recetas de souvlaki

El post va para mi amiga Roser, que el otro día nos deleitó a todos los "kalimeritos" con un excelente tzatziki, con el cual acabamos con todo el pan de la casa.

Ta leme!!



[ECONOMIA] ¿...y si Grecia sale del euro?

 Bueno, aunque sinceramente no creo que se produzca (esta mañana en la tele ya hablaban de principio de acuerdo en la Comisión Europea con Alexis Tsipras), creo que es interesante analizar el posible escenario de una salida del Euro por parte del país heleno. 

Buscando, porque yo de economía, poquito, he encontrado información sobre cual sería el escenario en el que nos encontraríamos con la salida de la zona euro. 

En principio el sector turístico griego no debería verse afectado negativamente por la situación mientras el gobierno no intervenga en los mecanismos de la economía de libre mercado (p.ej. prohibiendo el Todo Incluido) y Grecia logre mantener la estabilidad política y social, así como su permanencia en la Eurozona (=escenario más probable). La intención de llegar a un acuerdo entre los socios comunitarios junto con Alexis Tsipras (líder de Syriza) en cuanto a su inicial intención de incumplir los pagos de la deuda griega ha rebajado la probabilidad de la salida de la Eurozona del país heleno. Parece que el gobierno griego está aceptando algunas de las premisas de la Comisión y podria llegarse a un acuerdo. A día de hoy (23/6/15), la prima de riesgo griega se ha reducido a valores por debajo de 1000, los cuales no estaban desde hacía ya bastantes meses. (Sin embargo, algunos discursos de otros militantes de Syriza no contribuyen a alejar del todo el fantasma de una posible falta de acuerdo en cuanto a la deuda griega y al cumplimiento de las reformas estructurales marcadas por la Comisión Europea.
Fuentes: Expansión

sábado, 20 de junio de 2015

[LUGARES] VIAJE A LA ISLA DE TINOS

Uno de nuestros destinos en el viaje será pasar unos días en la isla de Tinos, en las Cícladas. Esta isla se caracteriza por su tranquilidad, sus maravillosas puestas de sol y playas como Agios Sostris. Su gastronomía y artesanía también son conocidas aparte de ser un conocido lugar de peregrinación de la iglesia Ortodoxa (iglesia de la Anunciación).

Os dejo un post sobre las cosas que se pueden hacer en Tinos, como recorrer la isla (con vehículo alquilado o en bus) y las playitas a donde ir desde la capital Hora.  Las comidas típicas (ensaladas, pitas, brochetas...). A mí me pones un kalomaki y una ensalada griega... ;-)


Kalomaki


viernes, 19 de junio de 2015

[MITOS] VIAJE A ÍTACA

Hablar sobre Grecia es hablar de viajes y mitos. Como este blog va de un viaje, que menos que hablar de uno de los viajes más maravillosos que nos ha dado la literatura universal.
Os hablo de La Odisea, poema griego en dónde se narra la vuelta a la patria del héroe Odiseo a Ítaca tras la guerra de Troya. Es ésta vuelta, en sí misma un símbolo del viaje hacia los orígenes. La importancia de la Vuelta en sí misma con todas sus vicisitudes es igual o más importante que el objetivo de llegar a la patria. El camino es lo verdaderamente importante, en él se aprende y se superan todo tipo de problemas, así como los infortunios que tuvo que superar Odiseo, que a la vez simbolizaban cada uno un aspecto de la vida misma.
El pasaje de las sirenas es especialmente evocador, la idea de un monstruo marino cuyo canto embelesaba a aquellos que se acercasen, es poco más que una metáfora de lo que significa para mi el gusanillo de volverme a echar a la ruta. Odiseo se mandó atar al mastil para poder disfrutar del canto de las sirenas sin tirarse al mar en su busca, en mi caso podría decirse que he conseguido ilusionarme cada vez que viajo y escuchar los cantos de sirena de un viaje cada vez que puedo, dejarme llevar por ella a la vez que la llevo conmigo allá donde voy.

Ta leme, Lucas ;-)

(a estas alturas ya deberíais saber que significa “hasta luego, Lucas”)

jueves, 18 de junio de 2015

[REFLEX] ESPECTATIVAS DEL VIAJE

Kalimera a los que me leais... Que decir sobre lo que me espero en un viaje como éste. Solo deciros que es uno de los muchos cromos que me faltan en la vida. Poder estar en la cuna de la civilización occidental, visitar sitios como la Acrópolis, Olimpia, husmear el Santuario de Delfos, ... y tantas otras cosas, me llenan de emoción. Intentaré disfrutarlo a tope Saludos

 Kalimera als que em llegiu ... Que dir sobre el que m'espero en un viatge com aquest. Només dir-vos que és un dels molts cromos que em falten a la vida. Poder estar en el bressol de la civilització occidental, visitar llocs com l'Acròpolis, Olimpia, ensumar el Santuari de Delfos, ... i tantes altres coses, m'omplen d'emoció. Intentaré gaudir al màxim

 Καλημέρα όσους μου να διαβάσω ... Για να πω τι περιμένω σε ένα ταξίδι σαν αυτό. Απλά να πω ότι είναι ένα από τα πολλά που λείπουν αυτοκόλλητα στη ζωή μου. Για να είναι το λίκνο του δυτικού πολιτισμού, που επισκέπτονται δικτυακούς τόπους όπως η Ακρόπολη, την Ολυμπία, τους Δελφούς Ιερό όσφρηση ... και πολλά άλλα πράγματα, είμαι γεμάτος συγκίνηση. Προσπαθώ να απολαμβάνω πισινό Χαιρετισμοί

miércoles, 17 de junio de 2015

[GRIEGO] INDICACIONES DE ORIENTACIÓN EN GRIEGO

Este pequeño video nos "orienta" acerca de como podemos entendernos en griego para saber a donde vamos...

kaleme...

martes, 16 de junio de 2015

[VIAJE] ITINERARIO DEL VIAJE

Esta será la ruta, con mapa incluido...

Día 14: Llegada a Atenas. Desplazamiento a Naufplio, donde dormimos (169 kms.)
Día 15: Naufplio-Epidauro-Micenas. Desplazamiento a Olimpia, donde dormimos (255.8 kms.)
Día 16: Olimpia-Delfos-Meteora...¡Día Gordo! Dormimos en Meteora (474 kms)
Día 17: Meteora. Dormimos en Meteora (0 kms)
Día 18: Desplazamiento a Atenas. Dormimos en Atenas (371 kms) Uf...
Día 19: Atenas
Día 20: Atenas
Día 21: Atenas
Día 22: Desplazamiento a Tinos
Día 23: Tinos
Día 24: Tinos
Día 25: Tinos
Día 26: Tinos
Día 27: Vuelta a Atenas.




[LUGARES] AEROPUERTO DE ATENAS

Aproximadamente a las 17:55 del 14 de agosto, estaremos viviendo esto...


[GRIEGO] VOCABULARIO BÁSICO ESPAÑOL-GRIEGO

Vocabulario básico español-griego

General
HOLA………….…………….YASÁS
ADIOS……………………….ANDÍO
BUENOS DÍAS……………..KALIMERA
BUENAS TARDES…………KALISPERA
BUENAS NOCHES…………KALINIKHTA
SÍ…………………………….NE
NO…………………………...ÓHI

GRACIAS……………………EFHARISTÓ
CIUDAD PRINCIPAL……….HORA
PUEBLO……………………...HORIO
AVENIDA…………………...TEOFORO
CALLE……………………….ODOS
PLAZA……………………….PLATEIA
ISLA…………… ……………NISI
MONASTERIO………………MONI
KIOSKO………… …………. PERÍPTERO
PRECIO………………………TIMI
AUTOBÚS INTERURBANO… LEOFORÍO
AUTOBÚS URBANO………..ASTIKÓ

[GRIEGO] SALUDOS EN GRIEGO

Aprende los conceptos más básicos del Griego, un idioma muy interesante de aprenderlo por muchos motivos distintos. Puedes aprender a preguntar cuando estás en Grecia donde hay un monumento, mantener una conversación con conocidos o amigos griegos, tener conversaciones de trabajo, etc. Es una lengua que parece muy complicada pero gracias a estos vídeos te darás cuenta de que no lo es tanto.

Espero que te guste este primer video, de Katerina Tsaousi,